
Este 3 de marzo, el precio del dólar ha mostrado una fuerte volatilidad tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de nuevos aranceles a las exportaciones agrícolas extranjeras.
Mercado cambiario en tensión
El peso mexicano inició la jornada en 20.47 unidades, pero tras las declaraciones de Trump, registró un retroceso considerable hasta ubicarse en 20.72 unidades a las 14:30 horas del Centro de México, reflejando la incertidumbre en los mercados financieros.
La volatilidad se ha intensificado debido a la falta de detalles sobre qué productos y países serán afectados, lo que genera preocupación en el sector comercial y exportador de México.
Nuevos aranceles y su impacto en la economía
El presidente Trump anunció que los aranceles entrarán en vigor el 2 de abril, como parte de su estrategia proteccionista, ampliando las tarifas ya impuestas a bienes como el acero, aluminio y productos chinos.
A través de su plataforma Truth Social, dirigió un mensaje a los agricultores estadounidenses, alentándolos a incrementar la producción interna ante la imposición de gravámenes a productos extranjeros.
Sin embargo, la falta de claridad sobre los detalles de la medida ha provocado mayor volatilidad en la cotización del peso mexicano y otras divisas emergentes, que reaccionan con cautela ante este nuevo escenario comercial.
Incertidumbre en los mercados financieros
Los inversionistas están atentos a cualquier nueva declaración de la administración Trump que pueda modificar la percepción de riesgo y el desempeño del mercado cambiario.
La posibilidad de que más sectores sean afectados agrava la presión sobre el tipo de cambio, y el precio del dólar sigue en ascenso ante la incertidumbre generada.
Si los aranceles incluyen productos clave de exportación, el impacto en la economía mexicana podría ser significativo. La respuesta del gobierno mexicano y las próximas declaraciones del gobierno estadounidense serán clave para definir la tendencia del mercado en los próximos días.