
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que algunos de los 29 narcotraficantes trasladados este jueves a Estados Unidos tenían acuerdos con jueces para retrasar o evitar su extradición en México.
Acuerdos con jueces
Durante una conferencia de prensa, García Harfuch reveló que el Gabinete de Seguridad tenía conocimiento de que existía el riesgo de que estos criminales fueran liberados debido a pactos con algunos jueces. “Se buscaba favorecerlos, como ya se había hecho en otras ocasiones y durante muchos años”, señaló.
Operativo sin incidentes
El traslado de estos capos se llevó a cabo bajo estrictos protocolos institucionales, con la presencia de personal médico y jurídico para garantizar el respeto de sus derechos humanos. Además, los centros penitenciarios donde se encontraban operan con total normalidad, sin registrarse incidentes durante la operación.
Coordinación binacional
El secretario subrayó que la decisión de extraditarlos se basó en la gravedad de sus delitos y en la amenaza que representan tanto para México como para Estados Unidos. “Este es un acto de autoridad sin precedentes, resultado de la política de cero impunidad y la coordinación absoluta del Gabinete de Seguridad”, afirmó.
Este hecho marca un precedente en la lucha contra el crimen organizado y refuerza la cooperación en materia de seguridad entre ambos países.